BRACKETS CONVENCIONALES vs ORTODONCIA INVISIBLE
- TRIX-D Ortodoncia Digital
- 21 sept 2023
- 3 Min. de lectura

La Ortodoncia es una especialidad de la odontología que corrige las malposiciones de los dientes, generando estabilidad en la mordida y una sonrisa alineada que facilita la higiene dental.
Los movimientos de los dientes se realizan a través de dispositivos metálicos o estéticos que reciben el nombre de brackets, y con la ayuda de arcos metálicos podemos llevar los dientes a la posición deseada.
Para que se produzca el movimiento de los dientes tiene que haber un contacto entre el arco metálico y la ranura del bracket, esto se logra a través de los elasties de colores que se cambian con una frecuencia mensual y también existen brackets que incorporaron en su diseño una cubierta que elimina la necesidad del elástico y reciben el nombre de autoligado y es la última innovación que hemos disfrutado en la ortodoncia convencional.
Con la llegada de la cuarta revolución industrial o revolución digital, en la que se introduce la robótica, el big data y se observa la aceleración de nuevas tecnologías, se imponen nuevas formas productivas en los diferentes campos de acción, y esto no es excluyente para la industria médica.
La ortodoncia actual se basa en el uso de tecnología de punta, como el escáner intraoral y la impresión 3D para conseguir los movimientos que antes hacíamos con brackets, y con la ayuda de software ortodóncicos, podemos conseguir una planeación muy precisa y eficiente para alinear los dientes de nuestros pacientes.
La ortodoncia invisible basa sus movimientos en el contacto que tienen los alineadores dentales sobre los dientes, estos alineadores de acetato transparente tienen la información del movimiento esperado y se cambian con una frecuencia aproximada de 2 semanas mientras se evidencia la alineación dental en cada fase del proceso.

Para la fabricación de los alineadores es necesaria una imagen tridimensional y de alta calidad de la boca del paciente, la cual obtenemos mediante el escáner digital. Después se introduce este archivo a un software que nos permite hacer una predicción de los movimientos y una reproducción de las correcciones que serán impresas como modelos 3D o biomodelos y a partir de estos se confeccionan de los alineadores dentales.
Este gran avance tecnológico ha permitido a los ortodoncistas, tener un control muy eficiente de los movimientos dentales y entregar a los pacientes un tratamiento muy preciso, rápido y sobre todo cómodo, para la corrección de las malposiciones dentales.
La ortodoncia invisible permite al paciente tener una rutina diaria sin ningún cambio, al contrario de la ortodoncia con brackets que se requerían ajustes en la dieta diaria y en la rutina de higiene oral. En la ortodoncia con alineadores es posible comer lo que se desee porque no hay riesgo de perder un bracket y tener que dejar sin activación el diente hasta el siguiente mes de control.
En la ortodoncia con alineadores la fuerza se mantiene constante todo el tiempo que se use, lo que le permite al diente moverse con mayor rapidez, disminuyendo considerablemente el tiempo de tratamiento, a diferencia de la ortodoncia convencional, donde existen factores que van disminuyendo la fuerza sobre los dientes a medida que pasan los días, por ejemplo, una dieta rica en ácidos degradan los elastíes con los que se activan los brackets y por este motivo se disminuye la presión que se ejerce sobre el alambre notándose una disminución del movimiento y un retraso en el tiempo de tratamiento.
Aunque la ortodoncia con brackets y la ortodoncia digital guiada por softwares resuelven el mismo problema, es decir, la mal oclusión dental. Se pueden obtener mayores beneficios en ortodoncia con alineadores en cuanto a eficiencia, rapidez y comodidad en comparación con la ortodoncia con brackets convencional.

Vivimos actualmente en un mundo en constante cambio donde tenemos la tecnología al alcance de todos para ayudarnos a mejorar nuestras condiciones operativas, esta es la gran ventaja de la revolución digital. Entonces porque seguir haciendo las cosas como en el siglo pasado, si tenemos estos avances tecnológicos al alcance de todos. Si aún existen lugares que no ofrecen la ortodoncia digital como una forma diferente de hacer los tratamientos, es porque no se han tomado el tiempo de incorporar la tecnología a la práctica diaria profesional en ortodoncia y eso es vivir en un pasado que aunque no es muy lejano si se va quedando corto en opciones eficientes para ofrecer a los pacientes.
Comentários